EconomiaÚltimas Noticias

Agrodólares: Caída del 15% en la Liquidación de Granos

En marzo de 2025, el sector agroexportador experimentó una notable desaceleración, con una disminución del 15% en la liquidación de granos en comparación con febrero. Este descenso se produce en un contexto de creciente tensión cambiaria que afecta profundamente a la economía. Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del sector reportaron ingresos por u$s1.880 millones.

A pesar de esta caída, el monto liquidado en marzo es un 20% mayor al de marzo de 2024, acumulando un incremento del 26% en el primer trimestre del año en relación al mismo período del año anterior. Este contexto sugiere que, aunque las cifras son preocupantes, hay un panorama más amplio que considerar.

Se publicará un valor de referencia, llamado lar Exportador”. Depositphotos

Impacto de la Tensión Cambiaria en las Ventas Agropecuarias

La desaceleración en la liquidación de granos ocurre justo antes de la cosecha gruesa, que es la principal fuente de ingresos en divisas del sector agropecuario. La brecha entre el tipo de cambio oficial y los tipos financieros ha generado incertidumbre, afectando los márgenes de ganancia y provocando que muchos exportadores pospongan ventas y mantengan su stock. La volatilidad cambiaria y la incertidumbre financiera han jugado un papel crucial en este escenario.

El gobierno, buscando estimular la liquidación de divisas, redujo los derechos de exportación mediante el Decreto 38/25. Sin embargo, este intento de fomentar las ventas se ha visto contrarrestado por la volatilidad en el mercado cambiario, lo que ha dificultado la confianza de los exportadores.

La Dinámica del Mercado de Granos se Ve Afectada

En los últimos días de marzo, el ritmo de las operaciones en el mercado de granos se volvió más lento. Las ventas diarias en el mercado oficial cayeron drásticamente, pasando de un promedio de u$s108 millones a tan solo u$s64 millones. Esta disminución en las transacciones se atribuye a la reducción del incentivo para mantener activos en pesos y al aumento del riesgo cambiario, lo que ha llevado a los exportadores a esperar condiciones más favorables antes de realizar operaciones.

Asimismo, la cotización de los contratos de dólar en el Rofex ha superado el rendimiento de las tasas en pesos, lo que ha afectado la estrategia del carry trade. Esta estrategia, que consiste en invertir en instrumentos en pesos mientras se mantiene una cobertura cambiaria, se ha vuelto menos atractiva en este entorno volátil.

Perspectivas Futuras del Sector Agropecuario

El desempeño del sector agropecuario en los próximos meses dependerá en gran medida del equilibrio entre las tasas de interés, las expectativas de devaluación y la política fiscal. A pesar de los desafíos, el aporte del agro se mantiene como un pilar fundamental del programa económico nacional. Sin embargo, este pilar está condicionado por variables externas que trascienden su propia dinámica.

¿Cómo puede beneficiarte este análisis del sector agroexportador? Mantente informado sobre las fluctuaciones del mercado y las políticas que impactan tus decisiones financieras. La atención a estos detalles puede ser clave para navegar la incertidumbre económica actual.

Te invitamos a seguir explorando más información sobre el mundo agroexportador y a compartir este contenido con otros interesados en entender la complejidad del mercado de granos. Aprovecha esta oportunidad para aplicar este conocimiento y evaluar cómo puede impactar en tus decisiones futuras. ¡La información es poder!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo